III Encuentro del Seminario Permanente de Estudios de la Gran Chichimeca

in

 
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS
6 Y 7 DE OCTUBRE DE 2005
Auditorio de la Unidad Académica de Minas. Av. Universidad s/n, 
Col. Hidráulica
 
Jueves 6
 
10:00 hrs.    Bienvenida: Dr. José Francisco Román Gutiérrez,
                                        Universidad Autónoma de Zacatecas
10:15 hrs.    Intervención: Dr. Andrés Fábregas Puig, 
                                          Coordinador General del SEPECH
10:30 hrs.    Palabras: Lic. Alfredo Femat Bañuelos, Rector de la 
                                    Universidad Autónoma de Zacatecas
10:45 hrs.    Inauguración: Amalia García Medina,
                                           Gobernadora Constitucional de Zacatecas
 
11:00 hrs.    Receso
 
11:15 hrs.    Conferencia Magistral: Dr. Claudio Esteva Fabregat, 
                     El Colegio de Jalisco.
                     Realidad vital y representación virtual
                     Presentador: Dr. Andrés Fábregas Puig
 
13:30 hrs.    Receso
 
14:00 hrs.    Comida
 
16:00 hrs.    Mesa: Etnohistoria y Arqueología
 
Moderadora: Mtra. Norma Gutiérrez, Universidad Autónoma de Zacatecas. 
Comentarista: Mtra. Rosario Realpozo Reyes, Universidad de Guadalajara.
 
16:00 hrs.     Dr. Fernando Berrojalbiz Cenigaonaindia, Universidad nacional 
                     Autónoma de México.
                      Fundamentos para el origen de los tepehuanes en la tradición 
                      Prototepima: paisajes y asentamientos
 
16:20 hrs.     Mtro. Eric Orlando Cach Avendaño, Centro Universitario de Los
                     Lagos, Universidad de Guadalajara.
                     Casas Posclásicas en el occidente y oriente de mesoamérica:
                     los casos de Cempoala, Veracruz y los Guachimontones, Jalisco
16:40 hrs.     Lic. Paulina Ultreras Villagrana, El Colegio de San Luis.
                     Obstinado legalismo o defensa indígena de la tierra: Tlalcosahua
                     y Huejúcar siglo XVIII
17:00 hrs.     Arqueólogo Carlos Herrera Lazarini, Instituto Nacional de 
                     Antropología e Historia / Comisión Feceral de Electricidad.
                      La herencia cultural de la Sierra Madre Occidental: Presa
                      Hidroeléctrica “El Cajón” en Nayarit
 
17:20 hrs.      Discusión      
 
17:50 hrs.      Receso
 
18: 00 hrs.     Mesa: Población y migración
 
Moderador y comentarista: Dr. José Alfredo Ortiz Garza, Universidad
Autónoma de Aguascalientes.
 
18:00 hrs.      Mtro. Ángel Hernández, Universidad Autónoma de Aguascalientes
                      Gran Chimalhuacana. Tema y variaciones
18:20 hrs.      Mtro Jaime Arteaga, Universidad Autónoma de Aguascalientes
                      Orígenes
18:40 hrs.      Dra. Martha Islas, El Colegio de Jalisco.
                      Las familias lingüísticas de la Gran Chichimeca
19:00 hrs.      Mtro. Gilberto López Castillo, Instituto Nacional de Antropología
                      e Historia, Sinaloa.
                          El territorio cahita: de frontera chichimeca a frontera misional
19:20 hrs.      Dr. Hugo Adrian Medrano, Centro Universitario de Los Altos,
                      Universidad de Guadalajara.
                      Las Odiseas de las familias migrantes en la literatura chicana
 
19:40 hrs.    Discusión
 
Viernes 7
 
9:00 hrs.      Mesa: Trabajo y desierto
 
Moderador: Dr. César Gilabert Juárez, El Colegio de Jalisco.
Comentarista: Dr. José Francisco Román Gutiérrez, Universidad
Autónoma de Zacatecas.
 
9:00 hrs.      Dra. Neyra Alvarado, Dra. Isabel Mora y Dr. Javier Maisterrena,
                    El Colegio de San Luis.
                    La relación hombre-naturaleza, trabajo, poder y representaciones
9:20 hrs.      Mtro. Carlos Manuel Valdez, Universidad de Coahuila.
                    El uso de los recursos naturales en Saltillo (1573-1889). 
                    Establecimiento de fuentes documentales
9:40 hrs.      Dr. Carlos Rubén Ruiz Medrano, El Colegio de San Luis.
                    Frontera, región y tumulto, 1757 en Actopan
10:00 hrs.      Dra. Hortensia Camacho Altamirano, El Colegio de San Luis.
                    Espacio y discusión del agua y la escasez en una urbe del semiárido
10:20 hrs.    Dr. Mauricio Guzmán Chávez, El Colegio de San Luis.
                    Migración y sustentabilidad: un equilibrio siempre precario
                    en el altiplano potosino
 
10:40 hrs.    Discusión
 
11:10 hrs.    Receso
 
11:20 hrs.     Mesa: Desarrollo urbano
 
Moderadora: Lic. Elizabeth Pérez Márquez, El Colegio de San Luis.
Comentarista: Eric Orlando Cach, Centro Universitario de Los Lagos.
 
11:20 hrs.    Mtro. Carlos Correa Ceseña, Centro Universitario de Arte,
                    Arquitectura y Diseño (CUAAD), Universidad de Guadalajara.
                   Códigos formales en la arquitectura de la región chichimeca
11:40 hrs.    Mtra. Adriana Ruiz Razura, CUAAD, Universidad de Guadalajara.
                    Cuicuilco-Guachimontones, continuidad o coincidencia
12:00 hrs.     Mtro. Alcantar Gutiérrez, CUAAD, Universidad de Guadalajara.
                     La arquitectura funeraria en las culturas de Occidente
12:20 hrs.     Mtro. Horacio Santiago Luna, CUAAD, U. de G.
                     Lo urbano en los asentamientos del Occidente de México
 
12:40 hrs.     Discusión
 
13:10 hrs.     Receso
 
14:00 hrs.     Comida
 
16:00 hrs.     Mesa: Región y frontera
                                 (tema único)
 
Moderadora y Comentarista: Dra. Elisa Cárdenas Ayala, Centro Universitario
de Ciencias Sociales y Humanidades, Universidad de Guadalajara.
 
16:00 hrs.     Dr. Alberto Carrillo Cázares, Centro de Estudios de las Tradiciones,
                     El Colegio de Michoacán
16:30 hrs.     Dr. Andrés Fábregas Puig, Universidad de Guadalajara/Universidad
                     Intercultural de Chiapas.
17:00 hrs.     Dra. Brigitte Boehm Schondube, Centro de Estudios 
                     Antropológicos, El Colegio de Michoacán.
17:30 hrs.     Dr. Enrique Florescano, Consejo Nacional para la Cultura
                    y las Artes.
 
18:00 hrs.     Discusión
 
19:00 hrs.     Receso
 
19:15 hrs.     Clausura
 
 
 
Sábado 8
Actividad programada por la UAZ
9:00 hrs.       Visita a Jerez y La Quemada.
 

AdjuntoTamaño
Programa Sepech III Encuentro 2005, Zacatecas.doc7.65 KB