Dinámica y transformación de la región chichimeca
Autor: Andrés Fábregas Puig, Mario Alberto Nájera y Carlos Manuel Valdés (coordinadores)
Año: 2012
Descripción
Al recordar los inicios del Seminario Permanente de Estudios de la Gran Chichimeca, vienen a la memoria los primeros recorridos a la región Norte de Jalisco y Sur de Zacatecas, el andar por los caminos de San Luis Potosí, las estancias por Los Altos y Aguascalientes, o las primeras reuniones de discusión en la ciudad de Colotlán. El Seminario se inició en esos intercambios entre quienes participábamos de esas experiencias, en el momento mismo del trabajo de campo antropológico, en el tejido de conversaciones acerca de la historia y culturas olvidadas de México. Al principio, buscamos en los rumbos geográficos el bautizo del Seminario, lo que descartamos porque coincidimos en que había cierto dejo centralista al adoptar clasificaciones con ese tenor. La Gran Chichimeca nos pareció una invocación oportuna para avistar y vislumbrar momentos nuevos en el quehacer antropológico en México.
Índice
Presentación
Arqueología
Las minas prehispánicas de la zona chalchihuiteña (Zacatecas):nuevas cuantificaciones de su producción y cálculos sobre la mano de obra invertida en el ciclo minero antiguo
Antropología
Diversidad cultural al centro del laberinto.
El caso del Real de Catorce, San Luis Potosí
La invención del desierto (y los salvajes chichimecas)
Estrategias de reproducción en el desierto chihuahuense: ganadería trashumante y diversificación en el altiplano potosino
Historia
La herencia hidráulica del Camino Real de los Texas
Tenamaxtli en la memoria, apuntes referenciales y algunas preguntas para continuar su estudio
Negación, imposición y fracaso del apostolado jesuita a indios gentiles
Las tribus nómadas frente a los mexicanos y estadounidenses en el sur de Coahuila en 1847
Las compañías milicianas de los indios flecheros de la frontera de San Luis de Colotlán y la guerra de independencia
Etnografía
La etnoarqueología como medio de aproximación a elementos iconográficos de la cultura chalchihuites, rama Súchil. El águila
Apuntes para el estudio de las formas rituales en el Altiplano Potosino, el caso de una peregrinación, una pastorela y una danza en Santo Domingo, Villa Juárez, S.L.P.
Los agujeros de la frontera
Región
El sotol, bebida norteña
Adjunto | Tamaño |
---|---|
Dinamica y Transformacion.jpg | 19.44 KB |