Historia, Región y Sociedad

Autor: Andrés Fábregas Puig, Mario Alberto Nájera Espinoza y María Isabel Mora Ledesma (coordinadores) 

Año. 2015


 
Descripción: El estudio de las fuentes sobre la Gran Chichimeca, adquiere actualidad y pertinencia en la media en que se emprenda como paso fundamental hacia la realización de trabajos valiosos de investigación que arrojen nueva luz sobre el pasado, ayuden a comprender el presente y alguna forma de identificar las aportaciones que una región nuclear como ésta del amplio Norte de México, puede ofrecer a nuestro país ante los desafíos de la modernidad y la globalización. En este sentido podemos reconocer el estudio de las fuentes como un factor elemental para u replanteamiento de manera de hacer historia nacional, y un principio recto-si bien lo examinamos- del Seminario Permanente de Estudios de la Gran Chichimeca.  

 

Índice

Presentación

 

Historia

El estudio de las fuentes: base de las investigaciones del Seminario Permanente de Estudios de la Gran Chichimeca

 

La formación histórica de la jurisdicción civil, política y militar de El Gobierno de San Luis de Colotlán (1590-1806)

 

Las misiones franciscanas en la tarahumara

 

Los chichimecas van al teatro

 

Antropología

De trashumantes a sedentarios ¿Autonomía o control? de la cultura pastoril en el altiplano potosino

 

Territorio y poder

Territorialidad y pervivencia de las familias del Cedazo, Charcas, San Luis Potosí

 

            Agua y poder en la ex hacienda la Villela, Mpio. De santa maría del río, San Luis Potosí.

 

Cultura y región

Diversidad cultural al centro del laberinto. El caso de Real de Catorce, San Luis Potosí.

 

Dos cristos ligeros en la evangelización de la gran chichimeca

 

Etnografía

El espacio acústico en la cultura p’urépecha

AdjuntoTamaño
Portada Historia, Región y Sociedad.jpg1.59 MB