Poder, Cultura y Sociedad. El Gobierno de las Fronteras de San Luis de Colotlán (1591-1806)

Autor: José Rojas Galván

Año: 2012

 

Descripción 

 

Poder, cultura y sociedad. El gobierno de las Fronteras de San Luis Colotlán (1591-1806), Es un trabajo que propone aclarar una parte del proceso de la conformación histórica de la región norte de Jalisco.

 

En fechas recientes, dicha región ha despertado el interés de un grupo de científicos sociales como resultado del   descubrimiento del gran potencial de estudio con que cuenta el territorio de Colotlán, donde el Seminario Permanente de Estudios de la Gran Chichimeca SEPECH, y la Universidad de Guadalajara han sido punta de lanza para desarrollar trabajos de investigación no sólo en la zona, sino allende sus fronteras. Tal es el caso de los estados vecinos de Zacatecas, San Luis Potosí, Nayarit, Durango, e incluso el sur de los Estados Unidos; regiones con las cuales la sociedad norte de Jalisco ha mantenido una estrecha relación a través del tiempo. 

 

Por lo tanto, en este libro se analizaran los orígenes de la configuración territorial, las relaciones sociales y las manifestaciones culturales que actualmente están presentes en el norte de Jalisco.

Esto es, que la historia se funda con el presente.

 

Índice

 

Índice de abreviaturas

 

Introducción 

 

I. El contexto regional

La configuración actual

La configuración colonial

El territorio de La Gran Chichimeca

 

II. La fundación del Gobierno de las Fronteras de San Luis de Colotlán: una política fronteriza de avanzada

Colonización y defensa de la frontera norte de Nueva Galicia 

La formación histórica de la jurisdicción civil política y militar del gobierno de Colotlán

 

III. Estrategias utilizadas por la elite fronteriza para adjudicarse el control político-militar del Gobierno de Colotlán y jurisdicciones aledañas, siglo XVIII

Causas externas e internas que determinaron la reorganización político-militar del territorio

La consolidación de un grupo de poder mediante su participación en el ejército de milicias

Las milicias creadas por Antonio Vivanco: un mecanismo para obtener poder y control sobre los recursos materiales y humanos 

Un nuevo orden militar en las fronteras

 

IV. Un acercamiento a la historia de la vida cotidiana y la aculturación en el Gobierno de Colotlán

Un análisis de la vida cotidiana a través del informe de 1790 de Félix María Calleja

Las razones de la elaboración del informe

Los avatares del recorrido hacia lasd fronteras de colotlán

El arribo de Calleja a las fronteras de Colotlán

El progreso de aculturación de un grupo indígena de origen tlaxcalteca en norte de la Nueva Galicia 

Defensores y colonizadores de la frontera norte de Nueva Galicia. Siglo XVI

El impacto de las reformas borbónicas en la cultura de los indios flecheros de origen tlaxcalteca. Siglo XVIII

 

V. Rebeliones indígenas en el Gobierno de San  Luis de Colotlán 

El despojo de la tierra: origen y causa de crisis sociales

 

Conclusiones 

 

Fuentes 

 

 

 

 

AdjuntoTamaño
Poder, cultura y sociedad.jpg1.57 MB