Territorio e imaginarios en la Gran Chichimeca
Autor: Andrés Fábregas Puig, Mario Alberto Nájera Espinoza y Armando Vázquez-Ramos (coordinadores)
Año. 2017
Descripción: (…) De ahí que desde hace años se haya convenido que “región” es una categoría heurística que nos sirve para explorar procesos de cambio e integración más que una realidad dada de por sí. (…) Sin embargo, como lo ha señalado Andrés Fábregas en los años sesenta del siglo pasado, adoptar como perspectiva de análisis el enfoque regional significaba una toma de posición frente a la tradición culturalista y particularista de la antropología norteamericana. También implicaba la adopción de marcos de interpretación más complejos que permitieran entender las interconexiones entre los procesos locales y la formación del Estado nacional.
Se convierte así “región” en un concepto bastante caro para la antropología y los antropólogos mexicanos.
Índice
Presentación
MARIO ALBERTO NAJERA ESPINOZA
Reflexión
JOSÉ EDUARDO ZÁRATE HERNÁNDEZ
La región como objeto y como protagonista.
Apuntes desde la obra de Andrés Fábregas
PEDRO TOMÉ MARTÍN
Los chichimecas: encabalgamiento de imaginarios
PAULINA ROCÍO DEL MORAL GONZÁLEZ
Panorama desde el cerro: una crítica a los estudios sobre campesinos y rancheros
Historia
CLAUDIO ESTEVA FABREGAT
Auge misionero y declive chichimeca: una reflexión
JUAN JOSÉ RODRÍGUEZ VILLARREAL
El fracaso colonizador de la provincia de Sinaloa.
La participación de milicias, misioneros y mineros, 1531-1785
JOSÉ ROJAS GALVÁN
Un acercamiento a la historia de la vida cotidiana del norte de la Intendencia de Guadalajara, a través del informe de Félix María Calleja de 1790
CARLOS J. RECIO DÁVILA
Desplazamiento territorial de los tlaxcaltecas en el valle de Saltillo 1591-1900
Ruralidad y diáspora
BERTHA ALICIA CARRILLO / PAULINA ULTRERAS VILLAGRANA
Desarrollo rural en Colotlán, retos y perspectivas de la ganadería
KENIA B. ORTIZ CADENA
Propuesta de estudio para explicar las relaciones translocales En una comunidad en diáspora
Antropología
JAVIER MAISTERRENA
El imaginario y la institución de la territorialidad y el derecho de la tierra
JOSÉ LUIS ITURRIOZ LEZA / HAIKIRI XITÁKAME / JULIO RAMÍREZ DE LA CRUZ / WIYEME CARRILLO DE LA CRUZ
La organización social de los huicholes.
Entre la herencia y la transculturación
JORGE ARTURO CHAMORRO ESCALANTE
La presencia tlaxcalteca en la cultura wixárika: posibles referentes de las familias colonizadoras procedentes del Señorío de Quiahuiztlán en el occidente de la Gran Chichimeca
JOSÉ DE JESÚS TORRES CONTRERAS
La comunidad local y los procesos de desarrollo endógeno entre los huicholes
Adjunto | Tamaño |
---|---|
Portada Territorio e imaginarios en la Gran Chichimeca.jpg | 2.84 MB |